viernes, 16 de octubre de 2009
PUERTO PIZARRO
A bordo de una lancha exploraremos este pequeño paraíso PUERTO PIZARRO balneario ubicado en el departamento de Tumbes a 13 Km. de la ciudad.
En un recorrido en auto podemos llegar a esta playa de arena blanca entre 15 a 20minutos, posee una pequeña caleta de pescadores y “concheros” este último se le denomina así a los extractores de conchas, no es raro encontrar uno de ellos por las orillas ofreciéndote sus conchas fresquitas y a muy buen precio.
No tema hacer un paseo en lancha, sus aguas de este puerto son poco profundan y esto propicia subir a una de ellas o a un bote e internarse en la Isla del Amor lugar favorito por las parejas de recién casados que llegan a pasar su luna de miel. Disfrute de la belleza que encontrara a su paso, acompañado de aves volando en todo su trayecto dándole la bienvenida, del azul del cielo y del sol en todo su esplendor. Los Manglares de Tumbes es otra belleza natural, con laberintos, canales de marea o pantanos, refugio y fuente alimenticia de numerosas especies de crustáceos, moluscos, peces y variada fauna. Otro lugar que no debemos perdernos es el criadero de Lagarto de Tumbes en el que pueden verse todas las etapas de crecimiento de este animal. Cabe destacar la importancia de este criadero pues el Lagarto de Tumbes se encuentra todavía en vías de extinción.
Al caer la tarde Acompáñenme a la Isla de Los Pájaros y contemplemos juntos este escenario sin igual es sin lugar a dudas un escenario impresionante ver desde pelícanos, tijeretas, patillos, garzas blancas y grises, revoloteando por el cielo ofreciendo un espectáculo cautivador.
jueves, 15 de octubre de 2009
TUMBES
Me aproximaba a la ciudad de Tumbes y ya sentía los 40º C de temperatura que normalmente llega en mese de verano. Realmente valía la pena después de estar entre 3º C a 5º C un cambio así merecía disfrutarlo al máximo.
Tumbes una calida ciudad con sol radiante todo el año donde su temperatura promedio anual llega a 27º C en el día y en la noche a 22º C, esta hermosa tierra se encuentra en toda la panamericana que une con toda la costa peruana y el Ecuador cuenta con una superficie territorial de 4669 km2.
El espíritu patriota y combativo de los tumbesinos quedo demostrado una ves mas en 1941 en el conflicto con el Ecuador y en 1942 fue elevado a la categoría de departamento como apoyo a nuestra victoria frente a los ecuatorianos, cuenta con una población de 150 000 habitantes aproximadamente.
Tumbes ciudad de gente amical espontánea y hospitalaria no es raro ver a jóvenes los fines semana y sobre todo por las noches acercándose a la plaza de armas con guitarra en mano y escucharlos cantar los mejores gallos con sus coplas del folklore propio de la región como son las “CUMANANAS” estas son expresiones en verso cantadas con guitarra, el cantor debe ser improvisador y tener chispa para crear en el momento preciso primando el amor, el sentimiento, a la muerte, al insulto y a lo divino. Como estas que dicen:
¡Dicen que lo negro es feo, yo digo que es falsedad; porque tus ojos son negros y son mi felicidad!
Si te quise no lo sé, si te ame no se por qué, pero el amor que te tuve por donde vino se fue.
Me aconsejan que me case con un moreno sin gracia, pero mi madre no quiere murciélagos en su casa.
Como campana de palo son las palabras del pobre, pues le niegan la justicia auque la razón le sobre.
Aprovechando del sol en todo su esplendor y el celeste cielo podemos visitar la Plaza de Armas, Moderna plaza que tiene el privilegio de estar rodeada de antiguas casas que mantienen la influencia colonial, pasar por La Plaza Bolognesi e ingresar a la catedral San Nicolas de Tolentino construida en el siglo XII por los religiosos de la orden agustinos
y dar un paseo por el Malecon Benavides fascinante mirador que bordea el rio aquí puedes apreciar hermosas puestas de sol seguir caminando y terminar en la Plazuela Alipio Rosales esta fue construida en homenaje al héroe tumbesino que ofrendó su vida durante el conflicto de 1941.
si contamos con un poquito de tiempo podemos ir a Zarumilla. Apacible escenario de la Gloriosa Campaña de 1941. En sus pampas se libraron las contiendas para hacer prevalecer la peruanidad de este departamento y si desea comprar cosas a precios modicos puede visitar Aguas Verdes.
Localidad fronteriza con el Ecuador, de gran actividad comercial, unida mediante un puente con Huaquillas en el país norteño.
A 20 ninutos tenemos Puerto Pizarro una Hermosa playa de arena blanca si se encuentra en este lugar no olvide dar un paseo por el santuario nacional, los Manglares de Tumbes, isla del amor, Hueso Ballena e Isla de los Pájaros. Los paseos en lancha a la isla del amor es fascinante… no te lo puedes perder..!!!
Lugar donde se puede disfrutar de agradables platos a base de pescados y mariscos como el chilcano, la parihuela, son una muestra del arte culinario pero si desea algo tipico de la region lo invito a que sabore el caldo de bolas de platano, un plato delicioso que solo se puede comer en tumbes con todos su ingrediente. Acompañelo con un delicioso arroz con concha o el sanguito de conchas negras, hacientelo con una espumante chicha de jora. ..Salud ..!
Espero haya disfrutado del paseo imaginario por esta entrañable tierra.
lunes, 5 de octubre de 2009
El Amigo Fiel
viernes, 2 de octubre de 2009
jueves, 24 de septiembre de 2009
PRIMAVERA EN FLOR


disfrutas de verdes prados, el fresco olor de las flores.



almorzar al aire libre y contar algunos chistecitos que debíamos tener aprendido después de descansar y jugar partíamos al río mas cercano para darnos un chapuzón, no faltaba uno que decía estoy con “gripe” entonces lo llevamos por la fuerza y lo soltábamos en la laguna mas profunda y ahí lo dejamos. Al caer la tarde nos dábamos un abrazo ly


y entre la hierba verde viven las amapolas. El cielo inextinguible, el aire nuevo de cada día, el tácito fulgor, regalo de una extensa primavera.
viernes, 18 de septiembre de 2009
Huanchaco "Cuna de Corceles Acuáticos".



En la parte alta del balneario se levanta una hermosa iglesia colonial. En esta iglesia se venera a la Santísima Virgen del Perpetuo Socorro.
En su interior se ubica la imagen de a virgen obsequiada por el rey Carlos V; la escultura fue hecha en Sevilla, tomando como modelo el rostro de la madre del rey, “Juana la loca”.Llegó a Huanchaco el 2 de febrero de 1537, considerada por eso como la primera y más antigua imagen de América Latina. Cada cinco años, desde 1861 la imagen es llevada a Trujillo. La capilla de San José ubicada en Chan Chan
Se construyó como lugar de descanso para dicho recorrido. Muy a parte de contemplar El hermoso muelle que viene retando por un siglo el suave oleaje marítimo, puedes disfrutar del clima cálido, del sol, la brisa, hermosas puestas de sol, y contemplar todo ese escenario que lo hace singular, también a lo largo del malecón puedes encontrar un gran numero de

lunes, 14 de septiembre de 2009
Fin de semana en Pacasmayo



miércoles, 2 de septiembre de 2009
REJUVENECIMIENTO CUTANEO

Una técnica de rejuvenecimiento le esta haciendo la pelea a formulas tradicionales como el Botox, el Peeling y la cirugía plástica la devolver la tersura y la belleza a la piel. Se llama Factor de Crecimiento Plaquetario (FCP) y utiliza nuestra propia sangre para ese fin. Como se sabe, la sangre es una combinación de liquido, células y partículas que circulan por las arterias y venas suministrando oxigeno y nutrientes. Mas de la mitad de su volumen lo conforma, un liquido viscoso rico en proteínas, pero sobre todo de la plaquetas, células sanguíneas que tienen el poder de reparar y regenerar tejidos y que son responsables de la coagulación.”Las plaquetas son capaces de liberar factores de crecimiento que se encargan de estimular la regeneración celular, aumentar la formación de nuevos vasos sanguíneos y producir nuevo tejido. Tienen un efecto reparador formidable”, señala el Dr. Jean Pierre Michaud, cirujano plástico y director de la clínica Michaud, del distrito de Miraflores- Lima.
Para obtener FCP los médicos deben extraer primero sangre del paciente (unos 40 ml) realizar un centrifugado especial que separa la fracción del plasma rico en plaquetas. Estas plaquetas son luego “activadas” con una pequeña cantidad de cloruro de calcio dando como resultado un liquido reparador y totalmente natural que no produce rechazo, reacciones alérgicas o algún efecto secundario. Este FCP al ser aplicado en las zonas más flácidas del rostro y del cuello, estimula la producción de colágeno, elastina y tejido epidérmico, lo que se traduce en una piel joven, tersa y de mejor calidad, señala el Dr. Michaud
¿...Dr. Michaud y como se aplica?
Para aplicar el FCP la piel tiene que estar totalmente limpia. Luego se inyectan las plaquetas con una aguja muy fina en las áreas con mayor daño. Tras la aplicación, el efecto se ve casi al instante: la piel aumenta de grosor, nota más elástica y firme, además aparece nueva dermis, libre de los efectos oxidantes del medio ambiente.
Michaud nos dice, los españoles fueron los primeros en utilizar esta técnica para realizar implantes bucales. Luego se utilizo en traumatología para atender fracturas. Asimismo, los oftalmólogos ya lo utilizan para curar ulceras en las corneas y otras lesiones. Sin embargo, es en la piel donde sus aplicaciones ha tenido mayor éxito. Por ejemplo ha tenido buenos resultados para acelerar la cicatrización de quemaduras, tratar lesiones en la piel por mala cicatrización (lo que se llama queloides) acne y estrías. Incluso, ayudan a disminuir el rechazo de los injertos en la piel.
“este tratamiento es ideal para aquellos que rehúsan hacerse una cirugía. Sirve tanto para hombres como para mujeres y no tiene efectos secundarios. Lo ideal es iniciarlo antes de los 40 años, antes de que la piel comience a deteriorarse”.
El Dr. Jean Pierre Michaud esta organizando una campaña de consultoría gratuita a las personas interesadas en obtener este y otra información sobre este y otros tratamientos relacionados pueden acercarse a la Clínica Michaud en el distrito de Miraflores – Lima.
Gracias Dr. Michaud por la información, el tiempo y la paciencia brindada.
martes, 1 de septiembre de 2009
Distrito de Frías, Provincia Ayabaca.




Frías: un lugar con extensos valles propicio para pasear en caballo, o hacer carreras de caballos, o simplemente ir de picnic un fin de semana con amigos o familia y disfrutar de una experiencia inolvidableEn esta fotografía mi amiga lla Sra. Yeymi Fiorela Orozco Córdova en un paseo a caballo en las faldas del cerro Puñuño.


La hermosa serranía Piurana .La Meseta Andina, aquí se produce trigo, cebada, papa y arvejas, su principal actividad económica es la agricultura y la crianza de ganado ovino, su gente es hospitalaria y de corazón abierto.